Cada vez más latinos mueren de cáncer de páncreas. ¿Por qué?

Más recientemente, otros personajes célebres han muerto por esta enfermedad, incluso el actor Patrick Swayze, el co-fundador de la compañía Apple, Steve Jobs, y el editor de El Diario La Prensa, Carlos D. Ramírez.

Más recientemente, otros personajes célebres han muerto por esta enfermedad, incluso el actor Patrick Swayze, el co-fundador de la compañía Apple, Steve Jobs, y el editor de El Diario La Prensa, Carlos D. Ramírez.

Miami, 11 de julio de 2013. Una de las causas principales de muerte relacionadas con el cáncer en los hispanos o latinos de los Estados Unidos es una enfermedad poco común pero con frecuencia mortal que se conoce como cáncer de páncreas.

Este cáncer, el cual se detecta casi siempre solo después de que se ha extendido fuera del páncreas, ocurre en gente de todas las razas y de todos los grupos étnicos. Algunos hispanos o latinos recordarán que el legendario actor Fernando Lamas, el padre del actor Lorenzo Lamas, murió de cáncer de páncreas hace unos veinte años.

Más recientemente, otros personajes célebres han muerto por esta enfermedad, incluso el actor Patrick Swayze, el co-fundador de la compañía Apple, Steve Jobs, y el editor de El Diario La Prensa, Carlos D. Ramírez.  La juez del Tribunal Supremo de la Nación, Ruth Bader Ginsburg, recibió tratamiento para esta enfermedad ya hace varios años. El impacto de estos casos en los medios de difusión ha elevado la concientización del público para el cáncer de páncreas en los Estados Unidos, en donde es el cuarto cáncer más mortal entre hombres y mujeres, aunque es solo el noveno cáncer más común en las mujeres y el décimo más común en los hombres.

Una razón que explica esta mortalidad es que el cáncer de páncreas, de ordinario, al principio no causa síntomas. Cuando los doctores detectan la enfermedad, generalmente ya se ha extendido a otros órganos. Una vez que esto sucede, rara vez se puede curar. Por esta razón, la mayoría de los pacientes con cáncer de páncreas mueren al año de recibir el diagnóstico y menos de 6% sobreviven 5 años después del diagnóstico. 

Los tratamientos actuales para pacientes con cáncer de páncreas son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la quimiorradiación y la terapia dirigida. Muchos pacientes reciben una combinación de tratamientos. Estos tratamientos pueden ayudar a que se sientan mejor quienes tienen enfermedad avanzada, pero no curan la enfermedad. Para formular nuevas y más efectivas terapias, los investigadores han estado tratando de identificar los cambios biológicos fundamentales del cáncer de páncreas, una estrategia que ha sido efectiva para otros cánceres.

Los investigadores han estado estudiando también nuevas formas de detectar el cáncer en estadios iniciales.  La necesidad de una pronta detección está subrayada por estas estadísticas: En los Estados Unidos este año, se calcula que más de 45 000 personas serán diagnosticadas con cáncer de páncreas y más de 38 000 morirán por esta enfermedad.

Por lo menos, es importante entender lo que es el cáncer de páncreas y cómo puede uno encontrar más información si usted o alguien a quien usted conoce la necesitan ahora o en el futuro.

El cáncer de páncreas sucede cuando células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos del páncreas. Localizado dentro del abdomen, el páncreas produce jugos que ayudan en la digestión así como varias hormonas, incluso la insulina. El páncreas está rodeado del estómago, de los intestinos y de otros órganos.

Hay dos tipos principales de cáncer de páncreas. El tipo más común hasta ahora, llamado cáncer exocrino de páncreas, empieza en los conductos que transportan los jugos pancreáticos. El otro tipo, conocido como cáncer endocrino de páncreas o cáncer de células de los islotes, empieza en las células del páncreas que producen hormonas.

El Instituto Nacional del Cáncer dirige el Programa Nacional del Cáncer y el esfuerzo de los Institutos Nacionales de la Salud para reducir drásticamente el gravamen del cáncer y mejorar las vidas de los pacientes con cáncer y de sus familias, por medio de la investigación de la prevención y de la biología del cáncer, de la creación de nuevas intervenciones y de capacitar y proveer mentores a nuevos investigadores. Para obtener más información sobre el cáncer y el tabaquismo, visite el sitio web del NCI en http://www.cancer.gov/espanol o llame al Servicio de Información sobre el Cáncer del NCI al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER). Hay más artículos y videos de la serie Lifelines adaptados a culturas diferentes en http://www.cancer.gov/lifelines.

Fuente: KE, PR Newswire e Instituto Nacional del Cáncer.

Un comentario en “Cada vez más latinos mueren de cáncer de páncreas. ¿Por qué?

  1. Necesito saber de grandes especialistas en operaciones de cancer de pancreas me urge localizar alguien quien se interese en la operacion, es mi mejor amigo y le necersito ayudar pronto , alguien que nos pueda ayudar, el actualmente recibe quimioterapias actualmente no cuenta con recuersos economicos para operacion a recibido 9 quimios al momento, el lunes 23 de Diciembre recibio la 9 nva. quimo, se me puede localizar en el 619-365-76-12 y el 619-288-73-56 y el telefono del paciente es 619-227-73-93 espero comprension y apoyo

Deja un comentario